Header con efecto de scroll

TE PUEDE INTERESAR

Bienvenidos a la Mariápolis Lía

Una ciudad que educa

Un horizonte para la Mariápolis 2024

Comprometerse en primera persona a la fraternidad universal. La ciudad de Oviedo acogerá del 25 al 28 de julio la Mariápolis, iniciativa organizada por el Movimiento de los Focolares.

Que la convivencia de esos días esté orientada a realizar una experiencia de diálogo fecunda entre sus participantes, lo dice el lema mismo de la Mariápolis [1] : En Camino para el encuentro.

Javier Rubio es miembro del equipo organizador, y fue director durante más de 20 años de la revista Ciudad Nueva que, desde 2024, ha confluido con Ciutat Nova generando la revista LAR. Nos comenta:

«Las Mariápolis nacieron en Italia durante los años 50 y se han ido difundiendo por todo el mundo. La primera que tuvo lugar en España fue en 1964, en Solsona. Suelen tener una secuencia anual, a veces de ámbito nacional, incluso internacional y otras de ámbito local».
«Tradicionalmente se ha tratado de buscar el lugar más adecuado, a veces en función de las posibilidades logísticas, ya que algunas Mariápolis han llegado a reunir a más de mil personas, y otras veces en función de la modalidad del encuentro: más tipo convivencia, vacacional, etc…

En los últimos años también se ha intentado promover el acercamiento a distintas ciudades con el fin de entrar en contacto con la cultura del lugar: Cazorla, Lugo, Azpeitia, Granada, Cuenca, Astorga o El Ferrol son ciudades bien distintas».

¿Por qué se ha elegido Oviedo?

Nunca hasta ahora se había realizado una Mariápolis en Asturias; pero en Oviedo se han abierto las puertas para facilitar la organización de los aspectos que conlleva este evento. Su título, por otra parte, En Camino para el encuentro, enlaza con ese particular aspecto que vincula la ciudad de Oviedo con el primer itinerario cultural de Europa, el Camino de Santiago. Los anales de la historia, de hecho, narran que su origen está precisamente en esta ciudad de la mano del rey Alfonso II el Casto, primer peregrino que en el año 834 se dirigió a la localidad gallega, avisado por el obispo Teodomiro del descubrimiento de la tumba del apóstol.
Por tanto la Mariápolis 2024 y el ‘kilometro 0’ de la Ruta Jacobea se darán la mano. Un equipo interregional ha trabajado con tesón y pasión para que esta Mariápolis se haya haciendo posible.

Participantes

Se han inscrito unas 330 personas de todo el territorio español, con alguna excepción de otros países; con edades comprendidas entre los 0 y los 88 años. Como curiosidad, los menores de edad son algo más del 10%, mientras que el sector mayoritario, de 50 a 70 años, llega al 47%. Los participantes proceden de 16 comunidades autónomas y el grupo mayoritario es el de Andalucía.

Encontrarse consigo mismo pasa por descubrir al prójimo

«No somos los únicos que promueven este tipo de encuentros -asegura Javier Rubio-, aunque los formatos sean distintos. Yo creo que hay una necesidad real de pararse y encontrarse consigo mismo. Hay necesidad de navegar por esa interioridad a la que prestamos poca atención. Los Focolares ofrecen su típica espiritualidad, que pone el acento en ‘llegar a Dios a través del hermano’».

Si una esperanza alberga esta Mariápolis 2024, es que suponga el inicio de un nuevo recorrido que lleve a los participantes a abrirse y acercarse a los demás superando posicionamientos personales; que genere un encuentro en su sentido más profundo y alimente en todos la urgencia de comprometerse en primera persona a construir la fraternidad universal, fundamento de la paz, promoviéndola y viviéndola.


[1] Artículo publicado en esta web el 23 de abril de 2024

TE PUEDE INTERESAR

TEMAS

AVISO SOBRE LAS TRADUCCIONES AUTOMÁTICAS

Las traducciones a los diferentes idiomas se obtienen, en un primer momento, automáticamente del castellano. Pese a que luego se revisan manualmente, no podemos responsabilizarnos de los errores o inexactitudes que se puedan producir en dichas traducciones.

COPYRIGHT IMÁGENES

Las imágenes usadas en esta web son propiedad del Centro internacional del Movimiento de los Focolares, del Centro Gen 4, de Loppiano, del Movimiento de los Focolares España y de bancos de imágenes gratuitas como pexels.com. A todos los autores agradecemos su generosidad.