Header con efecto de scroll

Preguntas frecuentes

¿Qué significa «focolar»?

«Focolar» es una palabra italiana que significa «hogar», ese rincón cálido de la casa donde arde el fuego. Así llamaron en Trento (Italia) a la primera comunidad que Chiara Lubich y sus amigas más cercanas empezaron a formar.

Desde entonces, la esencia del focolar es ser como una familia, irradiando ese calor que une. Su mensaje, inspirado en el Evangelio, ha sido comparado con un fuego que calienta corazones e ilumina mentes.

¿Constituyen los Focolares un movimiento religioso?

No exactamente. Los Focolares constituyen un movimiento laico, aunque la mayoría de quienes lo integran son creyentes. Lo bonito es que está abierto a todos, incluso a personas sin afiliación religiosa.

¿Cuál es la relación entre los Focolares y la Iglesia Católica?

El Movimiento surgió dentro de la Iglesia Católica y en 1962 recibió el reconocimiento oficial de la Santa Sede como movimiento eclesial. Pero no se quedó ahí: con los años, se extendió a personas de otras denominaciones cristianas, de otras religiones y también a quienes no tienen creencias religiosas.

¿Debo ser cristiano o católico para formar parte de los Focolares?

¡Para nada! No es necesario ser cristiano, católico ni siquiera creyente. Lo único que importa es compartir los valores del Movimiento: amar, construir fraternidad y trabajar juntos por un mundo más unido.

¿Qué edad debo tener para adherirme?

¡Aquí caben todos! Desde niños hasta mayores. Hay actividades y grupos específicos según las edades, las vocaciones y las etapas de la vida. Por ejemplo, existen espacios para niños, adolescentes, jóvenes, familias, parejas o profesionales de distintos ámbitos como la educación, la salud o el arte.

También hay opciones para religiosos, sacerdotes e incluso obispos. En los Focolares, siempre hay un lugar para ti.

¿Qué clase de actividades se organizan?

El Movimiento genera una auténtica «cultura del dar» y de la unidad. Las actividades van desde proyectos sociales hasta encuentros juveniles, pasando por reuniones locales para compartir cómo vivir la Palabra de Vida.

Una cita destacada es la Mariápolis, el tradicional encuentro de verano que reúne a personas de todas las edades y culturas en un ambiente de naturaleza y fraternidad.

¿Cuál es el principal objetivo de los Focolares?

La unidad. Los Focolares trabajan por un diálogo real en varias áreas clave: entre personas creyentes y otras sin convicciones religiosas, entre creyentes de diversas religiones, entre cristianos de distintas Iglesias, dentro de la Iglesia Católica y con la cultura contemporánea. El sueño es construir puentes, superar divisiones y avanzar juntos hacia un mundo más unido.

¿Dónde os reunís?

Lo más habitual es que las reuniones sean locales, en pequeños grupos. Sin embargo, también se organizan encuentros regionales, nacionales e internacionales.

¿Qué es un focolar?

Si bien se habla de los Focolares para referirse a todo el movimiento, en sentido estricto se refiere a los focolarinos y focolarinas, personas consagradas a Dios que viven en el focolar, una pequeña comunidad formada por hombres o por mujeres y que se comprometen a vivir juntos la espiritualidad del Movimiento. 

Los focolares están diseminados por todo el mundo y por lo general incluyen personas de varias nacionalidades. Cada  focolar está formado también por personas casadas que, aunque viven con sus familias, comparten este mismo espíritu y misión.

¿Tengo que pagar una cuota o suscripción para formar parte de los Focolares?

¡En absoluto! Ser parte del Movimiento no implica cuotas ni suscripciones. Eso sí, puedes colaborar si lo deseas, por ejemplo, a través de iniciativas como la Fundación Igino Giordani o la Asociación Familias Nuevas, ambas dedicadas a promover proyectos sociales y los valores del Movimiento.

Además, puedes apoyar la revista LAR, que fomenta la cultura de la fraternidad en el diálogo con la sociedad civil y religiosa. Algunas personas más comprometidas optan por compartir bienes de forma libre y consciente en lo que llamamos «comunión de bienes».

AVISO SOBRE LAS TRADUCCIONES AUTOMÁTICAS

Las traducciones a los diferentes idiomas se obtienen, en un primer momento, automáticamente del castellano. Pese a que luego se revisan manualmente, no podemos responsabilizarnos de los errores o inexactitudes que se puedan producir en dichas traducciones.

COPYRIGHT IMÁGENES

Las imágenes usadas en esta web son propiedad del Centro internacional del Movimiento de los Focolares, del Centro Gen 4, de Loppiano, del Movimiento de los Focolares España y de bancos de imágenes gratuitas como pexels.com. A todos los autores agradecemos su generosidad.