Header con efecto de scroll

TE PUEDE INTERESAR

20 años de «Levántate y anda»

Felicitaciones a la Asociación Levántate y Anda por el incansable esfuerzo de sus impulsores, que se ha traducido en ayuda concreta en sus múltiples proyectos en Costa de Marfil durante todos estos años.

Edugascar: comprometidos con un mundo mejor

Entrevistamos a Cinta Lacasa, fundadora de Edugascar, asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es fomentar la educación, el emprendimiento y la salud infantil en Madagascar.

¿Cómo surge Edugascar, y de qué manera refleja los valores del Movimiento de los Focolares, incluso desde un punto de vista humanitario o laico, más allá de las convicciones religiosas?

Edugascar (viene de Educación + Madagascar) nació cuando acogimos a un joven malgache que vino a hacer un máster. Al terminarlo, le propusimos devolver poco a poco el dinero que le había sido prestado y así poder ayudar a otros estudiantes de su país, y así empezó todo. El proyecto busca que la ayuda se multiplique y beneficie a la propia sociedad del país. Está totalmente en sintonía con los valores del Movimiento —la fraternidad, el desarrollo personal y la solidaridad—, y muchos de los voluntarios en Madagascar forman parte del mismo. Además, cuando voy allí me suelo alojar en el Focolar.

La web de Edugascar menciona su creación en 2017 en el entorno de la familia Capdevila-Lacasa, junto a una conexión muy íntima con Madagascar. ¿Cómo fue ese descubrimiento mutuo entre culturas?

Lo más valioso ha sido la relación personal. Todos somos voluntarios, tanto aquí como allí, y esa colaboración nos ha cambiado la mirada. En Madagascar el voluntariado era algo nuevo, y juntos hemos aprendido a compartir la vida, los conocimientos y a crear una verdadera comunidad y fraternidad.

Los proyectos de Edugascar están claramente destinados a atender necesidades reales identificadas en colaboración con personas locales. ¿Nos podrías contar cómo se ha fraguado ese trabajo comunitario?

El primer proyecto fue “Amar la naturaleza”, porque gran parte de la isla está deforestada. Queríamos implicar a los niños en el cuidado del entorno, como en nuestras escuelas, con jardines y huertos. Con la ayuda de Niry, maestra y gran colaboradora, vimos que antes había que asegurar el acceso al agua. Así nació la idea de reparar pozos y construir otros nuevos, logrando que varias escuelas nos copiaran la iniciativa.

Con el tiempo, añadimos una misión médica con la UIC, Barraquer y General Óptica, etc. y programas de formación en emprendimiento, agricultura y piscicultura, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y la Universitat Politècnica de Catalunya. Todo se ha hecho junto a las comunidades locales. Hoy, Niry y Landry ocupan cargos importantes en Educación y Salud, y seguimos trabajando con la misma convicción: cuando haces el bien y das lo mejor de ti, el bien se multiplica.

Mirando hacia adelante, ¿qué sueños o proyectos de Edugascar te ilusionan ahora mismo? ¿Cómo te imaginas que colaboraciones o conexiones con otros movimientos, personas u organizaciones podrían enriquecer esos sueños y multiplicar el impacto de esta obra en Madagascar y más allá?

La verdad es que casi no me creo ni el presente. Acabo de contactar con el presidente de una organización internacional de oftalmología para ver si puede apoyar las misiones médicas. No aspiro a grandes cosas; todo es providencia. La parábola de los talentos me inspira mucho: si tienes una capacidad, ponla al servicio de los demás.
En Madagascar vivo la gratitud, la alegría y la fraternidad compartiendo con las focolarinas una vida sencilla, incluso en la austeridad. Creo en la generosidad recíproca y animo a todos a implicarse sin miedo: cuando amas y das, el céntuplo te está esperando.

Este párrafo, enviado a quienes participan en la misión que comenzó a finales de septiembre, refleja lo que se puede esperar de la experiencia de voluntariado en la asociación:

“Olores, colores, sabores, paisajes, sonrisas, facciones, sonidos, ruidos, músicas, saludos, emociones, conversaciones, dudas, cansancio, ilusión, adaptación, esfuerzo, agradecimiento, compañerismo, ayuda, comprensión, aprecio, convivencia, compartir… Todo esto y más, nos acompañará y modelará nuestros corazones, a cada uno de manera distinta, pero siempre intensa y positiva”.

Para conocer más del proyecto o contactar, visitar su página web: https://www.edugascar.org/

TE PUEDE INTERESAR

Felicitaciones a la Asociación Levántate y Anda por el incansable esfuerzo de sus impulsores, que se ha traducido en ayuda concreta en sus múltiples proyectos en Costa de Marfil durante todos estos años.

TEMAS

AVISO SOBRE LAS TRADUCCIONES AUTOMÁTICAS

Las traducciones a los diferentes idiomas se obtienen, en un primer momento, automáticamente del castellano. Pese a que luego se revisan manualmente, no podemos responsabilizarnos de los errores o inexactitudes que se puedan producir en dichas traducciones.

COPYRIGHT IMÁGENES

Las imágenes usadas en esta web son propiedad del Centro internacional del Movimiento de los Focolares, del Centro Gen 4, de Loppiano, del Movimiento de los Focolares España y de bancos de imágenes gratuitas como pexels.com. A todos los autores agradecemos su generosidad.