Header con efecto de scroll

TE PUEDE INTERESAR

Palara de vida

«¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo?» (Lc 6, 41)

Mirarnos sin juzgar

marzo 2025

Parece evidente que estamos hechos para la relación. De hecho, toda nuestra vida está entrelazada de relaciones. Pero a veces corremos el riesgo de dañarlas con juicios duros y superficiales.

A lo largo de la historia encontramos múltiples imágenes que ya forman parte del lenguaje común. Por ejemplo, en la tradición antigua encontramos una expresión muy conocida que dice: «¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no te das cuenta de la viga que está en el tuyo?»[1]; igualmente proverbial es la imagen de las dos alforjas: una delante de los ojos, con los defectos de los demás, que vemos fácilmente, y la otra en la espalda, con nuestros defectos, que por lo tanto nos cuesta reconocer[2] y como dice el proverbio chino, «el hombre es ciego a sus propios defectos, pero tiene ojos de águila para los de los demás».

Esto no significa aceptar lo que sucede indiscriminadamente. Ante la injusticia, la violencia o el abuso no podemos cerrar los ojos. Es necesario comprometerse con el cambio, comenzando por mirarnos antes que nada a nosotros mismos, escuchando con sinceridad nuestra propia conciencia para descubrir qué debemos mejorar. Solo así podremos preguntarnos cómo ayudar concretamente a los demás, incluso con consejos y correcciones.

Se necesita «otro punto de vista» que me ofrezca una perspectiva diferente a la mía, enriqueciendo mi ‘verdad’ y ayudándome a no caer en la autorreferencialidad y en esos errores de valoración que, en el fondo, forman parte de nuestra naturaleza humana.

Hay una palabra que puede parecer antigua, pero que se enriquece con significados siempre nuevos: misericordia, que debemos vivir, en primer lugar, hacia nosotros mismos y luego hacia los demás. De hecho, solo si somos capaces de aceptar y perdonar nuestros propios límites podremos acoger las debilidades y los errores de los demás. Es más, cuando nos damos cuenta de que inconscientemente nos sentimos superiores y con derecho a juzgar, se vuelve indispensable estar dispuestos a dar «el primer paso» hacia el otro para evitar que la relación se deteriore.

Chiara Lubich cuenta a un grupo de musulmanes su experiencia en la pequeña casa de Trento, donde comenzó su aventura con sus primeras compañeras. No todo era sencillo y no faltaban las incomprensiones: «No siempre era fácil vivir la radicalidad del amor. […] También entre nosotras y en nuestras relaciones, podía depositarse algo de polvo, y la unidad podía languidecer. Esto ocurría, por ejemplo, cuando nos dábamos cuenta de los defectos e imperfecciones de los demás y los juzgábamos, de modo que la corriente de amor recíproco se enfriaba. Para reaccionar ante esta situación se nos ocurrió un día sellar un pacto entre nosotras, y lo llamamos «pacto de misericordia». Decidimos, cada mañana, ver nueva a la persona que encontráramos —en casa, en clase, en el trabajo, etc.— sin recordar en absoluto sus defectos, cubriéndolo todo con amor. […]»[3]. Un verdadero «método» que vale la pena poner en práctica en los grupos de trabajo, en la familia y en las asambleas de cualquier tipo.


[1] (Lc 6,41)
[2] Esopo (μῦθοι) , Fedro (Fabulae)
[3] C. Lubich, «El amor al prójimo», Charla con un grupo de musulmanes, Castel Gandolfo 1-11-2002. Cf. El amor recíproco, Ciudad Nueva, Madrid 2013, pp. 109-110

TE PUEDE INTERESAR

«¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo?» (Lc 6, 41)

AVISO SOBRE LAS TRADUCCIONES AUTOMÁTICAS

Las traducciones a los diferentes idiomas se obtienen, en un primer momento, automáticamente del castellano. Pese a que luego se revisan manualmente, no podemos responsabilizarnos de los errores o inexactitudes que se puedan producir en dichas traducciones.

COPYRIGHT IMÁGENES

Las imágenes usadas en esta web son propiedad del Centro internacional del Movimiento de los Focolares, del Centro Gen 4, de Loppiano, del Movimiento de los Focolares España y de bancos de imágenes gratuitas como pexels.com. A todos los autores agradecemos su generosidad.